Una sonda espacial iba a 800.000 km/h hará unos 5 años, averigua a la velocidad que vaya ahora, si su aceleración se multiplica exponencialmente es posible que haya sobre pasado la velocidad de la luz. ¿Como es que no se alarga la nave a esa velocidad según la teoría oficial?, porque es falsa. Aquí se confunde el efecto óptico con la realidad de la materia y su comportamiento, un electrón parece que estuviera en 2 sitios al mismo tiempo o que fuese una linea y no una unidad, por efecto óptico, depende de la cámara que lo observe y la velocidad a la que grave.
En el vacío (la nada) no hay efecto sobre la materia, puede que en un agujero negro si, pero porque hay otros factores, gravedad intensa, otras masas a gran velocidad que pueden provocar colisiones entre las materias que circulan en el o puede ser un efecto óptico, pero aquí hay dudas porque hay más factores. Esa gravedad intensa que se puede traducir en magnetismo por la masa que la provoca, cave la posibilidad que desde sus partes atómicas con carga eléctrica o magnética e interviniendo de esta manera haga algún efecto deformador. Pero siempre partiendo de la base de una influencia, si no hay influencia no hay deformación.
Nunca he visto en ninguna parte que la gravedad de por si deforme un objeto, si al chocar con otro cuerpo por la velocidad que le esta le induce, pero nunca por sí misma.
Físicamente esa teoría de la deformación por la velocidad por la teoría del tiempo y el espacio, es solo una teoría no demostrada. La lógica nos lleva a que en el vació un objeto no se deforma vaya a la velocidad que vaya en el vacío o la nada, simplemente va más rápido cada vez con las consecuencias que eso conlleva. Si eso fuera cierto habría un efecto a velocidades inferiores, suena a mito esto de que llega a un punto (velocidad de la luz) y que sucede algo especial, ¿porqué?. Simplemente no podría comunicarse o esta comunicación se retrasaría más proporcionalmente a la velocidad que vaya aumentando.
Ejemplo, Júpiter tiene una gravedad enorme, en animaciones de naves estrellarse en Júpiter estas no se deforman hasta tocar el suelo, la gravedad no deforma nada sin contacto entre materias físico, por lo que en un agujero negro salvo contacto físico con otras materias es solo efecto óptico.
Creo que esto es más razonable que la teoría oficial y hay otras teorías no oficiales que la abalan y más gente que lo piensa así.
Si lo pensáis bien, un objeto en el espacio vaya a la velocidad que vaya físicamente es como si estuviera parado.
↧
Por: Holocuento
↧